Ciudadanos registró en 2019 una enmienda para reformar los «golden visa» y limitar su impacto en el precio de la vivienda

Ciudadanos registró una enmienda en marzo de 2019 a la proposición de ley presentada por el Parlamento de las Islas Baleares para modificar la Ley 14/2013 de apoyo a los emprendedores y su internacionalización. Sin embargo, como consecuencia de la disolución de las Cortes y la convocatoria electoral para el 28 de abril de ese mismo año, acabó caducando.

Con su enmienda, la formación naranja proponía reformar el art 63.2.b), referido al requisito de la adquisición de bienes inmuebles en España con una inversión de valor igual o superior a 500.000 euros por cada solicitante, para obtener el visado para inversores o emprendedores, de manera que tras la modificación que planteaban, la inversión mínima se duplicaba y se situaba en el 1.000.000 euros.

En el texto de la justificación de la enmienda, Ciudadanos hablaba del mercado inmobiliario como el principal objetivo de estos inversores, concretado especialmente en los barrios residenciales más exclusivos de Barcelona, Madrid o Baleares, que representaban una parte muy relevante de la demanda en estos segmentos de lujo. Además, reflejaban cómo eso había contribuido a la recuperación de precios, a la par que había extendido la presión a barrios y segmentos limítrofes.

«Creemos que esto hace aconsejable revisar el importe actualmente fijado en 500.000 euros y elevarlo al millón de euros, para limitar su impacto en el sobrecalentamiento de precios inmobiliarios en los centros de nuestras principales ciudades», argumentó el partido entonces liderado por Albert Rivera. Un argumento similar al que plantea Más País-Verdes Equo en una proposición de ley para la modificación de dicha ley que ha registrado en el Congreso. En ella defienden que se dejen de otorgar visados de residencia a compradores de vivienda de lujo, medida que justifican para frenar el alza de precios y su uso especulativo.

«La conjunción de estas inversiones inmobiliarias para obtener permisos de residencia, junto con otros elementos que tensionan el mercado, como el auge imparable de los apartamentos turísticos o la subida de los tipos de interés, suponen una grave amenaza para el acceso a la vivienda de las rentas medias y bajas», señala la exposición de motivos.