Imagen de archivo de una rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros

Consejo de Ministros: Ley de Paridad, Teatro Real, Atención Primaria y 68M en obras

El Consejo de ministros ha remitido a las Cortes 2 proyectos de ley para que inicien su tramitación parlamentaria:

  • El PL Orgánica de representación paritaria de mujeres y hombres en órganos de decisión, que será tramitado por vía de urgencia y que presenta dos novedades con relación al anteproyecto que se aprobó en primera vuelta: la ampliación del requisito de paridad a los órganos constitucionales, o de trascendencia constitucional, como el Tribunal Constitucional, el Consejo de Estado, el Tribunal de Cuentas y el Consejo Fiscal y la ampliación de los plazos para su entrada en vigor.

Las medidas se aplicarán a partir del 30 de junio de 2024 para las 35 sociedades del IBEX y desde el 30 de junio de 2025 para las cotizadas con una capitalización bursátil superior a los 500 millones de euros. En cambio, en las sociedades con menor capitalización bursátil no se aplicará hasta finales de junio de 2026, igual que a las empresas no cotizadas y a los colegios profesionales.

Nadia Calviño, vicepresidenta segunda, ha remarcado que este PL es un «un paso más, aunque aún queda camino por recorrer» en materia de igualdad. «Uno de los vectores que han guiado la acción de nuestro Gobierno desde 2018», ha afirmado.

  • El PL de la Fundación del Teatro Real, cuyo texto no ha presentado modificaciones con relación al anteproyecto aprobado en primera vuelta.

El objetivo del proyecto de ley es equipar el Teatro Real a otras grandes instituciones culturales como el museo del Prado o la Biblioteca Nacional que ya cuentan con su propia legislación y así «facilitar su gestión, particularidades y adecuación a un teatro de ópera moderno», según ha indicado la portavoz , Isabel Rodríguez.

Atención primaria y salud mental

José Manuel Miñones, ministro de Sanidad, se ha estrenado en la rueda de prensa del Consejo informando de la ratificación de dos acuerdos aprobados en el Consejo Interterritorial de Salud del pasado 17 de abril, por los que se destinan a las comunidades autónomas 580 millones de euros para modernizar los 13.000 centros de atención primaria de nuestro país, así como para dotarlos de salas de fisioterapia, radio diagnóstico y urgencias y 38,5 millones para impulsar la atención a la salud mental de adultos, niños y jóvenes.

Miñones ha querido puntualizar que la partidas destinadas no proceden de los fondos Next Generation, sino que son parte del presupuesto nacional, «lo que demuestra el compromiso que estamos desarrollando».

Empleo digno

El Consejo también ha aprobado el Plan de fomento del empleo digno 2023 que consta de 31 programas, articulados en 6 ejes, y que deberán llevar a cabo las comunidades autónomas. Sus principales novedades son la incorporación de un programa transversal de igualdad de género para el diseño y evaluación de las políticas de empleo, el procedimiento de evaluación de estas políticas, que será interno y externo, y la mejora en los plazos de implantación, de manera que se podrán planificar actuaciones para 2024 con el 70% de los fondos que se reciban.

Subvenciones

  • de 15 millones para renovar las oficinas de empleo con personal del Servicio Público de Empleo (SEPES).
  • de 73,8 millones para el Tercer Sector, mediante la convocatoria anticipada de subvenciones para la realización de actividades de interés general del Tercer Sector.

Por otro lado, se ha autorizado a la Fundación Biodiversidad a realizar una convocatoria de subvenciones por importe de 20 millones para la restauración y mejora ambiental en las explotaciones agrarias, para contribuir a la recuperación de la funcionalidad ecológica del Mar Menor.

Contratación de obras

El Consejo ha dado luz verde a los pertinentes acuerdos para la realización de las siguientes obras:

  • 16,4 millones para la carretera de circunvalación de Sevilla,
  • 47,1 millones para diferentes actuaciones en la M-50
  • 2,5 millones para la N-642en el término municipal de Foz (Lugo)
  • 128.000 euros para arreglar la cubierta y aleros del edificio de la demarcación de carreteras en Oviedo 
  • 942.000 euros para la N-340 en la provincia de Barcelona
  • 840.000 euros para la A2 también en la provincia de Barcelona

Centro Alto Rendimiento de la FP

Tal como ha destacado Rodríguez, en la reunión también se ha dado el visto bueno a la puesta en marcha de un centro de investigación e innovación de FP en Segovia. El Gobierno espera que por sus aulas pasen y se forman anualmente 1000 profesores de toda España.

Asuntos Exteriores

Desde el ministerios de Asuntos Exteriores se ha informado al Consejo de la aprobación de tres “Marcos de Asociación País” con Níger, El Salvador y Etiopía. En este ámbito, también se ha aprobado el consentimiento de España al Protocolo para la aplicación del Acuerdo entre la Unión Europea y Georgia sobre la readmisión de residentes en situación ilegal, que ahora deberá ser ratificado por las Cortes.  

Otros acuerdos

  • Autorización a Cataluña a formalizar operaciones de deuda a corto plazo, por importe máximo de 2.668,6 millones.
  • Transferencia de crédito de la Agencia Estatal Comisión Española para la Lucha Antidopaje en el Deporte – CELAD al Consejo Superior de Deportes y al Instituto de Salud Carlos III por importe de 2,5 millones y 2 millones respectivamente.
  • Contribución voluntaria del Instituto de Contabilidad y Auditoría de Cuentas (ICAC) al European Financial Reporting Advisory Group (EFRAG) correspondiente al ejercicio 2023, por importe de 350.000 euros.
  • Transferencia de crédito al Ministerio de Defensa, por importe de 264.millones euros, para atender gastos generales y de mantenimiento y para financiar labores de asistencia técnica sobre tecnologías de la información.
  • Autorización a la Fábrica Nacional de Moneda y Timbre para que formalice un acuerdo marco para el suministro de cospeles para acuñar monedas de 1 euro, por importe de 50 millones.
  • Calviño ha presentado un informe sobre los avances en la Estrategia Nacional de Inteligencia Artificial, un asunto «de máxima de actualidad» en el que en el ejecutivo lleva trabajando tres años según ha precisado. La vicepresidenta además ha apuntado a la necesidad «como en todas las revoluciones industriales de una regulación adecuada para garantizar la seguridad y el buen uso de estas tecnologías en beneficio de la sociedad».