Consejo de Ministros: Ley de Enseñanzas Artísticas, 2.800 millones para políticas activas de empleo y anteproyecto de Ley Integral de Impulso de la Economía Social

El Consejo de Ministros ha aprobado hoy la remisión al Congreso del Proyecto de Ley de Enseñanzas Artísticas y ha solicitado su tramitación por vía de urgencia. El texto iguala estas enseñanzas a las universitarias y las homologa al Espacio Europeo de Educación Superior.

Los centros que imparten estas enseñanzas tendrán más autonomía pedagógica y organizativa y podrán asociarse entre sí para crear ‘Campus de las Artes’. Las enseñanzas artísticas profesionales se equiparan al Catálogo Nacional de Cualificaciones Profesionales y se integrarán en el Sistema de Formación Profesional.

Formación profesional

En materia educativa también se ha aprobado un Real Decreto que establece el calendario de implantación gradual del nuevo Sistema de Formación Profesional durante los próximos cuatro años, que empezará a ponerse en marcha el próximo curso 2023-2024 y que la ministra del ramo, Pilar Alegría, espera que esté desplegado de forma definitiva en el curso 2025-2026.

Impulso Economía Social

El Consejo ha dado el visto bueno, en primera vuelta al Anteproyecto de Ley Integral de Impulso de la Economía Social, así como el Acuerdo por el que se aprueba la Estrategia Española de la Economía Social 2023-2027.

El anteproyecto, que la portavoz del Gobierno, Isabel Rodríguez, ha definido como «muy importante para esta legislatura», hace una nueva definición del movimiento cooperativo ajustado a los principios de la alianza cooperativa internacional y clarifica las tipologías y el catálogo de empresas que integran el sector. Que actualmente está conformado por cooperativas, empresas de inserción, centros especiales de empleo, mutuas y sociedades laborales.

Por su parte, la Estrategia contempla promover la creación de plataformas colaborativas mediante asistencias técnicas y apoyo financiero, apoyar el emprendimiento colectivo en zonas rurales y respaldar la integración de las mujeres en situación o riesgo de vulnerabilidad a través de las fórmulas de la Economía Social.

Políticas activas de empleo

Otra de las medidas aprobadas en el Consejo de hoy ha sido la propuesta de distribución territorial de 2.800 millones de euros para políticas activas de empleo, que será sometida a la Conferencia Sectorial de Empleo y Asuntos laborales. La vicepresidenta segunda, Yolanda Díaz, ha destacado en la rueda de prensa que el principal objetivo será facilitar la empleabilidad de los parados de larga duración y de los mayores de 45 años.

Otros asuntos

  • 100 millones para la digitalización de la justicia. El Consejo ha aprobado la realización de un contrato por importe de casi 100 millones de euros, en tres lotes, para la digitalización de la Administración de Justicia.
  • 1,5 millones de euros para el 28-M. El Consejo ha adoptado un acuerdo por el que se toma razón de la declaración de emergencia para contratar la composición, edición, manipulado y entrega a Correos, para su remisión, de las tarjetas censales, los sobres del voto CERA, las hojas informativas del voto por correo, el suministro de papel y equipos de impresión, con motivo de las próximas elecciones municipales y autonómicas.
  • Actividad consular. En el Consejo de hoy también se ha presentado un balance de la actividad de los consulados españoles durante 2022.