Imagen de archivo de Marta Lois, nueva portavoz parlamentaria de Sumar. Fuente EFE, Xoan Rey.

De las mareas gallegas al Congreso: Marta Lois, la elegida por Yolanda Díaz como portavoz parlamentaria

El próximo 17 de agosto se constituirán las Cortes Generales resultantes de las elecciones generales del pasado 23 de julio. Muchos son los rostros que repiten, pero también hay caras nuevas, algunas de las cuales atesorarán un importante foco. Es el caso de Marta Irene Lois González, la portavoz parlamentaria designada por Yolanda Díaz para representar a Sumar.

Marta Lois integra el núcleo duro de la ministra de Trabajo en funciones. Es la presidenta de Sumar desde el pasado mes de mayo y fue número uno por la provincia de A Coruña en los pasados comicios.

Amiga personal de Díaz, hasta las pasadas elecciones municipales, Lois era concejala de Compostela Aberta en la capital gallega.

Una apuesta nueva y clara

Yolanda Díaz ha apostado por un perfil nuevo en el Congreso dado que Marta Lois no amasa experiencia previa en la Cámara Baja. Sin embargo, sí que tiene experiencia política previa, además, con una línea progresista muy clara.

Desde la fundación de Sumar ha estado ligada a la dirección, primero como presidenta de la asociación ciudadana y, luego, ostentando el mismo cargo del partido. Previamente, integró el equipo de gobierno municipal de Santiago de Compostela desde 2015 al 2019. Compostela Abierta, una confluencia conformada por diversos partidos de izquierda y que recibió el beneplácito de Podemos, fue la fuerza más votada en las municipales de 2015 y logró articular un gobierno en solitario con Martiño Noriega al frente. Lois ocupó la concejalía de Igualdad, Desarrollo económico y Turismo.

Tras esta primera etapa, el partido pasó a ser tercera fuerza en las municipales de 2019 y Lois asumió el liderazgo orgánico poco después, en 2020.

En lo que a su hoja de servicios académica se refiere, es doctora en Ciencia Política y profesora de la Universidad de Santiago de Compostela. Ha impartido docencia en diferentes áreas, destacando Ciencia Política, Teoría Política, Política comparada y Partidos políticos.