Recibe las alertas de la Agenda
Demócrata
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Agenda
  • Actualidad
  • Políticas
  • Análisis y Opinión
  • demoData
  • Quieren influir
miércoles, 27 septiembre 2023
Demócrata
  • Agenda
  • Actualidad
  • Políticas
  • Análisis y Opinión
  • demoData
  • Quieren influir
Sin resultados
Ver todos los resultados
Demócrata - Información Parlamentaria
Sin resultados
Ver todos los resultados
en Actualidad

José Manuel Rodríguez, Enrique Fernández y Mar Cotelo, nuevos senadores autonómicos por Asturias y La Rioja

Más de cien días después de las elecciones del 28-M, la Junta General del Principado de Asturias y el Parlamento de La Rioja han elegido a los legisladores en representación de cada comunidad para la Cámara Alta

José Manuel Rodríguez, Enrique Fernández y Mar Cotelo, nuevos senadores autonómicos por Asturias y La Rioja

Vista del Pleno de La Junta General del Principado de Asturias durante la sesión constitutiva del pasado 26 de junio | JGPA

Hugo GarridoporHugo Garrido
14/09/2023 - 12:31
EmailCompartir en TwitterCompartir en LinkedinCompartir en FacebookCompartir en WhatsappCompartir en Telegram

Más de 100 días después de la celebración de los comicios autonómicos de mayo, las comunidades de Asturias y La Rioja han elegido a los senadores por designación que les corresponden a sus respectivas cámaras regionales. El primero ha sido el Parlamento de La Rioja, donde Mar Cotelo Balmaseda, a propuesta del Grupo Parlamentario Popular, era la única candidata. A la comunidad solo le corresponde un parlamentario designado y dado que el PP cuenta con mayoría absoluta, el escaño le corresponde a este partido.

La votación, secreta y por papeleta en urna, ha concluido con 17 apoyos de su grupo para la actual diputada autonómica y 16 en blanco, los del resto del pleno (12 del PSOE, dos de Vox y otro par de Unidas Podemos). Cotelo ya fue parlamentaria nacional en el XII Legislatura del Congreso (2016-2019). Antes, fue asesora de Presidencia del Ejecutivo de La Rioja, con Pedro Sanz (2007-2011), jefa de gabinete de la Consejería de Industria y jefa de gabinete de la alcaldesa de Logroño, Cuca Gamarra, en 2016. Sustituirá en la Cámara Alta a la socialista Teresa Villuendas, reubicada por su partido como secretaria segunda de la Mesa del parlamento regional.

UN SENADOR ADICIONAL  MÁS OTRO POR MILLÓN DE HABITANTES

Cada cámara territorial elige a un senador por designación más otro adicional por cada millón de habitantes). En estos momentos son 58, que junto a los 208 senadores electos suman los 266 que forman el Pleno del Senado. Para elegir el color de cada escaño, la Mesa del parlamento en cuestión sigue un criterio de proporcionalidad en función de los resultados obtenidos por cada partido en las últimas elecciones autonómicas.

PSOE y PP se reparten las actas de Asturias

A la misma hora que en la Rioja, daba comienzo la sesión plenaria de la Junta General del Principado de Asturias. El Pleno, por asentimiento, ha aprobado el dictamen de la Comisión de Reglamento de los aspirantes a senadores de designación autonómica, un trámite previo a la votación para su elección como miembros del Senado. Enrique Fernández Rodríguez (PSOE) y José Manuel Rodríguez González (PP) han logrado 19 y 17 sufragios respectivamente, en una votación secreta y por papeletas en la que se han registrado también siete votos en blanco.

En el ámbito político Fernández Rodríguez fue alcalde del concejo asturiano de San Martín del Rey Aurelio (15.500 habitantes) entre 2011 y 2019, cuando pasó a formar parte del primer gobierno de Adrián Barbón en el Principado, como consejero de Industria, Empleo y Promoción Económica. El candidato del PP, Rodríguez González, cuenta con una dilatada trayectoria en la minera HUNOSA. El ahora vicesecretario general de organización del partido en Asturias fue aspirante a la alcaldía y concejal en Mieres (legislaturas 2011 y 2015).

Navarra, la próxima semana

Tras la designación de los senadores de La Rioja y Asturias, quedan tres escaños para conformar los 266 que componen el Pleno del Senado. Dos de los parlamentos autonómicos de las comunidades que fueron a las urnas en mayo aún no han elegido a sus representantes para la Cámara Alta.

El Parlamento de Navarra cierra hoy el plazo para registrar candidaturas para el senador que les corresponde. El puesto será para la expresidenta Uxue Barkos (Geroa Bai), que contará para ello con el apoyo de su partido, el del PSOE y Contigo Zurekin (coalición de Unidas Podemos), las tres formaciones que integran el Ejecutivo de la socialista María Chivite. La elección se producirá en el pleno convocado para el próximo jueves, 21 de septiembre.

Mientras tanto, no hay noticias de la Asamblea Regional de Murcia, que tiene pendiente designar a los dos parlamentarios regionales. Uno de los asientos será para al PSOE mientras que el otro está reservado en principio para el PP. Los populares llegaron a ofrecer en su día el acta a Vox como parte de las negociaciones para conseguir el apoyo a la investidura de Fernando López Miras. No ha trascendido si finalmente el puesto en la Cámara Alta ha sido moneda de cambio en el acuerdo de Gobierno firmado entre ambas formaciones la semana pasada.

Primeras bajas (y nuevas caras)

Las entradas y salidas del Senado no se limitan a las señorías elegidas por los parlamentos autonómicos. Desde la constitución de la XV Legislatura, el 17 de agosto, ya hay un par de elegidos en las elecciones del 23-J que han renunciado a su acta. Se trata de los populares Luis Menor Pérez y Vicente Martínez Mus.

Menor Pérez, electo por la circunscripción de Ourense, fue elegido presidente de la diputación de Orense a mediados de julio. A finales de ese mes, ya manifestó su intención de renunciar al escaño, «para no acumular cargos», decisión que formalizó hace un par de semanas. Le ha sustituido Francisco José Fernández Pérez, senador desde 2011 hasta el pasado mayo, alcalde del concello de Leiro (Orense, 1.500 habitantes) desde 1995 y diputado provincial entre 1999 y 2011.

La otra baja registrada hasta el momento es la Martínez Mus. El ya exsenador por Castellón fue nombrado la semana pasada nuevo director general de Costas, Puertos y Aeropuertos de la Comunidad Valenciana, dentro de la consejería de Medio Ambiente, Agua, Infraestructuras y Territorio de la Generalitat, cuya titular es la también exsenadora Salomé Pradas.

A Vicente Martínez le ha reemplazado Carmen Ballester Feliu, concejala en Onda (Castellón, 25.000 habitantes) desde 1999 y alcaldesa del municipio desde 2019.

Etiquetas: Elecciones 23-JJUnta General del Principado de AsturiasParlamento de La RiojaPartido Socialista Obrero Español (PSOE)SenadoUnidas Podemos

Más demócrata

Imagen de archivo de una rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros
Moncloa

Demócrata adelanta los principales acuerdos previstos del Consejo de Ministros de hoy

porDemócrata
19/09/2023 - 06:35

El Ejecutivo prevés declarar Zaragoza como zona catastrófica por las fuertes lluvias

La ministra Portavoz y de Política Territorial, Isabel Rodríguez, durante una rueda de prensa posterior a la reunión del Consejo de Ministros. Fuente Alberto Ortega / Europa Press.
Gobierno

El Gobierno bonificará el 100% de los abonos y títulos multiviaje del transporte público terrestre en Canarias y Baleares

porDemócrata
05/09/2023 - 06:28

Demócrata adelanta los principales acuerdos previstos del Consejo de Ministros de hoy

Imagen de archivo de una rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros
Actualidad

Claves del Consejo de Ministros: informe de la sequía, 2.441M a las Fuerzas Armadas y 133M en obras y servicios

porDemócrata
12/09/2023 - 20:22

Consulte los asuntos más destacados tratados en el Consejo de Ministros del 12 de septiembre de 2023

Los grupos de PNV, Junts e Izquierda Confederal en el Senado, a la espera de un informe de los servicios jurídicos de la Cámara
Mesa del Senado

Los grupos de PNV, Junts e Izquierda Confederal en el Senado, a la espera de un informe de los servicios jurídicos de la Cámara

porHugo Garrido
29/08/2023 - 14:08

La mayoría del PP en la Mesa acuerda solicitar un informe a partir del cual fijará su postura ante la existencia de solicitudes con "más senadores prestados que propios". Existen...

Actualidad

Vista general de los pinganillos en los escaños antes del inicio de una sesión plenaria en la se aprueba el uso de las lenguas cooficiales en el Congreso de los Diputados. Fuente EuropaPress.
Reforma del Reglamento

El Congreso toma en consideración la Proposición para reformar el Reglamento y permitir el uso de lenguas cooficiales

19/09/2023 - 15:27

El hemiciclo ha dado luz verde a su tramitación en lectura única en una sesión plenaria en la que varios diputados y diputadas han utilizado el catalán, gallego y el...

Imagen de archivo de una rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros
Moncloa

Demócrata adelanta los principales acuerdos previstos del Consejo de Ministros de hoy

19/09/2023 - 06:35

El Ejecutivo prevés declarar Zaragoza como zona catastrófica por las fuertes lluvias

Ilustración de FLAT26
Reforma del Reglamento

Los detalles técnicos del despliegue preparado por el Congreso para las lenguas cooficiales: compra de auriculares y alquiler de petacas

19/09/2023 - 06:34

El montante total asciende a 53.500 euros (IVA incluido), 7.600 por los 450 auriculares y 45.900 euros por el alquiler de los dispositivos de recepción

SÍGUENOS EN

Recibe las alertas de la agenda

Mantente informado con las previsiones y claves legislativas del Congreso, Senado y Gobierno.

SUSCRÍBETE
© 2023 DEMÓCRATA - Medio de información parlamentaria
  • Quiénes somos
  • Gobernanza y transparencia
  • Política de privacidad
  • Aviso legal
  • Política de cookies
SÍGUENOS EN
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Agenda
  • Actualidad
  • Políticas
  • Análisis y opinión
  • demoData
  • Quieren influir

© 2023 DEMÓCRATA - Medio de información parlamentaria

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Gestionar el consentimiento de las cookies
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}
-
00:00
00:00

Queue

Update Required Flash plugin
-
00:00
00:00