La reunión de la Mesa del Senado, la segunda desde la constitución de la Cámara Alta el pasado 17 de agosto ha concluido sin que se hayan resuelto algunas de las solicitudes registradas para formar grupo parlamentario. El órgano rector de la institución ha dado luz verde a los grupos del Partido Popular, el PSOE (con 73 de las 88 señorías de las que dispone)y el de Izquierdas por la Independencia (EH Bildu y ERC). Todas estas formaciones disponen por sí mismas de al menos diez senadores, la cifra mínima exigida por el Reglamento de la Cámara para constituir grupo propio.
Sin embargo, la Mesa aplaza la decisión respecto al PNV, Junts y las formaciones que en la legislatura pasada constituyeron el grupo de la Izquierda Confederal, donde están presentes varias formaciones que en las últimas elecciones generales concurrieron bajo la coalición de Sumar. En los tres casos necesitan que otros partidos les cedan parlamentarios, para lo que cuentan con la ayuda del PSOE.
Los socialistas habrían «prestado» cinco legisladores a los nacionalistas vascos (cuentan con otros cinco propios), cuatro a Junts, Coalición Canaria, los nacionalistas de El Hierro y el BNG (suman seis) y hasta seis a las izquierdas confederales (son cuatro, a la espera de que en las próximas semanas semanas pudiera incorporarse uno de Geroa Bai designado por el Parlamento de Navarra).
[jnews_block_3 number_post=»1″ include_post=»22834″ excerpt_length=»0″ excerpt_ellipsis=»»]
El último caso es el que ha motivado que la Mesa del Senado, con mayoría del PP, haya solicitado «un informe a los servicios jurídicos de la Cámara, para que estudie la situación», como ha explicado en rueda de prensa el vicepresidente primero, el popular Javier Maroto. «No ponemos en cuestión esta práctica. Es habitual que haya préstamos de senadores», ha detallado Maroto, al tiempo que ha recordado que su partido empleó dicha práctica con Ciudadanos sin ir más lejos en la anterior legislatura, cuando les cedió un legislador (los naranjas contaban con nueve).
Los precedentes de grupos con seis senadores «prestados»
El representante del PP si ha incidido en que «en alguna ocasión hay más senadores prestados que propios«, motivo por el que afirma quieren ese informe jurídico. «En el Senado no conocíamos un precedente como este«. No obstante, cabe recordar que esta situación sí se ha dado en el pasado, como ya avanzó Demócrata. En la VIII Legislatura (2004-2008), Coalición Canaria pudo formar grupo gracias a los seis senadores que el PSOE les cedió durante 72 horas. La historia se repitió en la siguiente legislatura, cuando el PNV dispuso de su propia bancada con la ayuda de nuevo de seis senadores socialistas.
Por su parte, el vicepresidente primero de la Cámara Alta ha asegurado que la posición final de su partido será la «aceptar lo que lo digan los servicios jurídicos» del Senado, una vez les sea entregado el informe requerido, momento hasta el que aplazan cualquier nueva decisión sobre este tema. Ya en 2016, también con el PP con mayoría absoluta en el Senado, la Mesa denegó al PDeCAT la constitución de un grupo con senadores cedidos de los nacionalistas canarios, ERC y EH Bildu. Entonces también se pidió a la Secretaría General que se pronunciara al respecto, quien en su informe no encontró motivos para rechazar la solicitud.
Un año más tarde, el Tribunal Constitucional estimaba el recurso de amparo interpuesto por los diez parlamentarios afectados y declaraba la nulidad de los acuerdos de la Mesa al respecto tomados en agosto de 2016. El TC consideró vulnerados el derecho a "a ejercer las funciones representativas (...) en relación con el derecho de los ciudadanos a participar en los asuntos públicos a través de sus representantes".
Portavoces adjuntos y escaños, para futuras reuniones
Respecto a la designación de escaños o al número de portavoces adjuntos que corresponden a cada grupo en la XV Legislatura, Maroto ha comunicado que son aspectos que no se han abordado en la reunión de hoy, la segunda de las nuevas Cortes. "Son asuntos pendientes que están pendientes para futuras mesas. Quedan pendientes para futuras convocatorias".