El PSOE, con Pedro Sánchez al frente, ultima sus listas electorales de cara a las generales del 23 de julio. La confección de las mismas está plagada de ministros, ministras y altos cargos del Gobierno. Varios de estos últimos tendrán que dimitir en los próximos días ya que la ley Orgánica 5/1985 del Régimen Electoral General (LOREG) recoge una serie de causas de inelegibilidad que afectan, en concreto, a 10 nombres.
Mercedes González, directora general de la Guardia Civil, deberá dejar su cargo al frente del Instituto Armado antes del 19 de junio, fecha tope para registrar las listas. González, que tomó posesión el pasado 4 de abril en sustitución de María Gámez, ocupa el número 10 de las listas del PSOE por Madrid. El ministro de Interior, Fernando Grande-Marlaska, ya ha escogido a su sustituto: Leonardo Marcos, quien hasta ahora era director general de Protección Civil y Emergencias.
Lo mismo ocurre con Pilar Sánchez Acera, jefa de Gabinete del jefe de Gabinete del presidente del Gobierno, Óscar López. Mientras López podrá compatibilizar su puesto con la integración en las listas, Sánchez Acera no podrá hacer lo propio. La que fuera diputada en la Asamblea de la Comunidad de Madrid figura como número 14 por la capital. López es el número siete.
También en las listas por Madrid, como número 25, está Juanjo Marcano da Silva, coordinador del Área en la secretaría General de la Presidencia del Gobierno.
En diferentes listas de Andalucía se encuentran otros dos nombres que tendrán que dejar sus cargos en los próximos días para poder concurrir. Se trata de Antonio Hernando, otrora portavoz del Grupo Socialista en el Congreso y actual director adjunto del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez. Hernando es cabeza de lista por Almería. Por su parte, Francisco Salazar, secretario general de Planificación Política de la Presidencia del Gobierno, ocupa el puesto cuatro por Sevilla.
La presidenta del Gobierno de las Islas Baleares, Francina Armengol, también tendrá que dimitir al ir de número uno por Mallorca. También Alicia Álvarez, viceconsejera de Administraciones Públicas y Transparencia del Gobierno Canario, que será número dos por Sánchez Cruz de Tenerife; y Begoña García Bernal, consejera de Agricultura y Desarrollo Rural de la Junta de Extremadura, cabeza de lista por Cáceres.
El presidente del Consejo Superior de Deportes, José Manuel Franco, es el elegido de Sánchez para comandar la lista para el Senado por Madrid, por lo que también deberá dejar su cargo en virtud del artículo 6, apartado m), de la LOREG. Según ha podido saber Demócrata, su cese irá en el próximo Consejo de Ministros.
El fichaje de Díaz
El actual embajador de España ante Naciones Unidas, Agustín Santos Maraver, dejará su puesto, pero en su caso, para ser número dos de Yolanda Díaz. La ministra de Trabajo ha encontrado a su mano derecha, que irá junto a ella por Madrid.
Una lista monclovita
Pedro Sánchez ha trufado de ministros sus listas electorales. Estos no tienen que dimitir, su labor es compatible, y de esta manera, se aseguran un lugar en la nueva legislatura aunque el PSOE pudiera perder el Ejecutivo.
Los puestos de salida en Madrid están copados en su integridad por ministros. La vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica, Teresa Ribera, será la número dos; Félix Bolaños, titular de la cartera de Presidencia, Relaciones con las Cortes y Memoria Democrática, será el tres; Margarita Robles, de Defensa, figura como número cuatro; y José Manuel Albares, ministro de Exteriores, ocupa el quinto puesto.
Otros ministros se han distribuido por listas como la de Zaragoza, con Pilar Alegría, ministra de Educación y portavoz del PSOE, que será la número uno. María Jesús Montero, ministra de Hacienda y vicesecretaria general del PSOE, hará la propio en Sevilla. El titular de Sanidad, José Manuel Miñones, encabezará la papeleta por A Coruña; mientras en Valencia, será Diana Morant, ministra de Ciencia.