Recibe las alertas de la Agenda
Demócrata
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Agenda
  • Actualidad
  • Políticas
  • Análisis y Opinión
  • demoData
  • Quieren influir
miércoles, 27 septiembre 2023
Demócrata
  • Agenda
  • Actualidad
  • Políticas
  • Análisis y Opinión
  • demoData
  • Quieren influir
Sin resultados
Ver todos los resultados
Demócrata - Información Parlamentaria
Sin resultados
Ver todos los resultados
en Actualidad

Sumar exige reforzar el ‘escudo antiopas’, recuperar la acción de oro y control público en empresas estratégicas

En la reunión de su grupo parlamentario, Yolanda Díaz pide condicionar la entrada de inversión extranjera en Telefónica y reformas concretas para reforzar el papel del Estado en las empresas

Sumar exige reforzar el ‘escudo antiopas’, recuperar la acción de oro y control público en empresas estratégicas

La líder de Sumar y vicepresidenta de Trabajo y Economía Social en funciones, Yolanda Díaz y la diputada de Sumar y dirigente de En Comú Podem, Aina Vidal a su llegada a la reunión del Grupo Parlamentario Plurinacional Sumar, en el Congreso | Carlos Luján / Europa Press

Álex MorenoporÁlex Moreno
13/09/2023 - 15:18
EmailCompartir en TwitterCompartir en LinkedinCompartir en FacebookCompartir en WhatsappCompartir en Telegram

La entrada de Saudi Telecom (STC) en Telefónica ha destapado las primeras tiranteces, al menos públicamente, entre el PSOE y Sumar, que discretamente avanzan en la elaboración de un programa con el que reeditar el Gobierno de coalición. En este caso, qué papel debe jugar el Estado en las grandes corporaciones. 

Si esta semana la vicepresidenta de Asuntos Económicos en funciones, Nadia Calviño, remarcaba que España es un “país serio” y que defenderá su interés general ante la llegada de inversores saudíes, la vicepresidenta de Trabajo, Yolanda Díaz, ha subrayado este miércoles que “no hay ningún país serio que permita que sectores estratégicos queden en manos de intereses extranjeros difícilmente compatibles con el interés general”

En una intervención ante su grupo parlamentario en el Congreso, la líder de Sumar ha defendido actuar en dos casos concretos, el ya mencionado de Telefónica y en Celsa, en pleno proceso de reestructuración, pero también acometer reformas concretas.

Entre ellas, el ‘escudo antiopas’, aprobado en los primeros compases de la pandemia para exigir la autorización del Gobierno para las entradas significativas de capital extranjero en empresas estratégicas, o la recuperación de la ‘acción de oro’ para las decisiones estratégicas en estas compañías.

¿Qué es la acción de oro?

Esta acción permitía al Estado reservarse derecho de veto de cara a determinadas decisiones, pese a no contar con mayoría en el accionariado. En 2003 la Justicia europea obligó a España a renunciar a esta acción cualificada, que pocos años después fue caducando en empresas como Repsol, Iberia, Telefónica y Endesa.

Control de inversiones extranjeras

En el caso del escudo antiopas, lo que el Gobierno justificó como una protección de emergencia ante la devaluación de las compañías por la crisis del Covid ha sobrevivido a la pandemia y cuenta ya incluso con desarrollo reglamentario.

El pasado 4 de julio, el Gobierno en funciones aprobó un decreto para completar este régimen de control de inversiones extranjeras que Sumar ve ahora insuficiente y que llama a reforzar.

Participaciones de control

Díaz no se ha quedado ahí y ha exigido un mayor protagonismo del Estado en el sector empresarial y avanzar hacia “un modelo industrial con participaciones de control por parte de la SEPI (Sociedad Estatal de Participaciones Industriales) en el accionariado”.

Entrada condicionada en Telefónica

En lo que respecta al caso de Telefónica, Díaz ha exigido que esta se limite a una inversión en busca de rentabilidad financiera, pero que en ningún caso suponga una toma de control en la compañía.

Para el caso concreto de esta compañía, la líder de Sumar ha exigido que la entrada de cualquier inversor extranjero se condicione a que no pueda formar parte del Consejo de Administración de la empresa ni ejercer su derecho de voto.

Etiquetas: Movimiento SumarNadia CalviñoPartido Socialista Obrero Español (PSOE)SEPITelefónicaVotoYolanda Díaz

Más demócrata

La ministra Portavoz y de Política Territorial, Isabel Rodríguez, durante una rueda de prensa posterior a la reunión del Consejo de Ministros. Fuente Alberto Ortega / Europa Press.
Gobierno

El Gobierno bonificará el 100% de los abonos y títulos multiviaje del transporte público terrestre en Canarias y Baleares

porDemócrata
05/09/2023 - 06:28

Demócrata adelanta los principales acuerdos previstos del Consejo de Ministros de hoy

José Manuel Rodríguez, Enrique Fernández y Mar Cotelo, nuevos senadores autonómicos por Asturias y La Rioja
Senado

José Manuel Rodríguez, Enrique Fernández y Mar Cotelo, nuevos senadores autonómicos por Asturias y La Rioja

porHugo Garrido
14/09/2023 - 12:31

Más de cien días después de las elecciones del 28-M, la Junta General del Principado de Asturias y el Parlamento de La Rioja han designado a los legisladores en representación...

Imagen de archivo de una rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros
Moncloa

Demócrata adelanta los principales acuerdos previstos del Consejo de Ministros de hoy

porDemócrata
19/09/2023 - 06:35

El Ejecutivo prevés declarar Zaragoza como zona catastrófica por las fuertes lluvias

Imagen de archivo del hemiciclo del Congreso de los Diputados
Reforma del Reglamento

Junta de Portavoces, la primera de la legislatura y antesala del pleno sobre lenguas cooficiales

porAdrián Lardiez
13/09/2023 - 06:31

La Mesa convocará este miércoles un pleno extraordinario para la próxima semana para abordar la reforma exprés del Reglamento del Congreso registrada por PSOE, Sumar, ERC, PNV, EH Bildu y...

Actualidad

Vista general de los pinganillos en los escaños antes del inicio de una sesión plenaria en la se aprueba el uso de las lenguas cooficiales en el Congreso de los Diputados. Fuente EuropaPress.
Reforma del Reglamento

El Congreso toma en consideración la Proposición para reformar el Reglamento y permitir el uso de lenguas cooficiales

19/09/2023 - 15:27

El hemiciclo ha dado luz verde a su tramitación en lectura única en una sesión plenaria en la que varios diputados y diputadas han utilizado el catalán, gallego y el...

Imagen de archivo de una rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros
Moncloa

Demócrata adelanta los principales acuerdos previstos del Consejo de Ministros de hoy

19/09/2023 - 06:35

El Ejecutivo prevés declarar Zaragoza como zona catastrófica por las fuertes lluvias

Ilustración de FLAT26
Reforma del Reglamento

Los detalles técnicos del despliegue preparado por el Congreso para las lenguas cooficiales: compra de auriculares y alquiler de petacas

19/09/2023 - 06:34

El montante total asciende a 53.500 euros (IVA incluido), 7.600 por los 450 auriculares y 45.900 euros por el alquiler de los dispositivos de recepción

SÍGUENOS EN

Recibe las alertas de la agenda

Mantente informado con las previsiones y claves legislativas del Congreso, Senado y Gobierno.

SUSCRÍBETE
© 2023 DEMÓCRATA - Medio de información parlamentaria
  • Quiénes somos
  • Gobernanza y transparencia
  • Política de privacidad
  • Aviso legal
  • Política de cookies
SÍGUENOS EN
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Agenda
  • Actualidad
  • Políticas
  • Análisis y opinión
  • demoData
  • Quieren influir

© 2023 DEMÓCRATA - Medio de información parlamentaria

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Gestionar el consentimiento de las cookies
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}
-
00:00
00:00

Queue

Update Required Flash plugin
-
00:00
00:00