Agenda Demócrata: Negociaciones de investidura – Congreso y Senado – Más amnistía – Europa

Esta semana hablamos de...

Negociaciones de investidura | Congreso y Senado | Comparecencia de ministros | Nuevo pleno en el Senado | Más amnistía | Murcia designa senadores | Europa

Negociaciones de investidura

[Subir]

Continúan las conversaciones. Tras reunirse la pasada semana con todos los grupos parlamentarios -a excepción de Vox-, sindicatos, patronal y diversas asociaciones, Sánchez delega en sus equipos negociadores las conversaciones de cara al debate de investidura. Los socialistas mantendrán varias citas con sus habituales socios para recabar su apoyo.

Sin Presupuestos no hay paraíso. En la reunión del pasado martes con el portavoz parlamentario del PNV, Aitor Esteban, se incorporó la ministra de Hacienda, María Jesús Montero. En las futuras reuniones entre los equipos negociadores se abordarán los Presupuestos Generales del Estado e, incluso, un programa de legislatura. El objetivo, según fuentes socialistas, es buscar un acuerdo político y presupuestario.

Nueva fase en la negociación. Estaba previsto que la comisión negociadora del PSOE se reuniera el próximo lunes, en la sede socialista de Ferraz para poner en común las conclusiones de las reuniones celebradas durante la pasada semana. Sin embargo, la cita ha sido pospuesta al martes ya que el presidente del Gobierno en funciones, Pedro Sánchez, viajará este lunes a Albania para participar en una cumbre de líderes sobre los Balcanes Occidentales para abordar con otros socios europeos la situación provocada por el conflicto entre Israel y Hamás.

Equipo negociador. La comisión negociadora está formada por María Jesús Montero, vicesecretaria general del PSOE y ministra de Hacienda en funciones; Santos Cerdán, secretario de Organización del PSOE; Pilar Alegría, portavoz de la CEF del PSOE y ministra de Educación y FP en funciones; Hana Jalloul, secretaria de Política Internacional y Cooperación del PSOE; Félix Bolaños, secretario para la Reforma Constitucional y Nuevos Derechos del PSOE, y ministro de la Presidencia en funciones; Óscar Puente, diputado del Grupo Socialista en el Congreso; y José Ramón Gómez Besteiro, diputado del Grupo Socialista en el Congreso.

Congreso y Senado

[Subir]

Albares, sí o sí. El Partido Popular ha solicitado la comparecencia del ministro de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación en funciones, José Manuel Albares, con el propósito de que exponga su valoración sobre el conflicto entre Israel y Palestina, la situación en la que se encuentran los españoles en la región, las líneas de acción que tomará el Gobierno en funciones y cómo afecta a la política exterior. 

Los populares han hecho lo propio en el Senado, por lo que si los socialistas se valen de su mayoría para impedirlo o dilatarlo, el Grupo Popular consumará la comparecencia ante el pleno de la Cámara Alta. No obstante, Albares dice que no tienen “ningún inconveniente” en comparecer.

¿Otra semana? El próximo martes 17 de octubre se cumplen dos meses desde la Constitución de las Cortes y el Congreso aún no ha activado las comisiones. Únicamente se han puesto en marcha la de Estatutos de los Diputados, Peticiones y Reglamento, esta última pendiente del acuerdo entre los grupos para determinar el número de integrantes. El PP pide en cada reunión de la Mesa que se activen, pero la mayoría de PSOE y Sumar se impone y, hasta la fecha, no hay atisbo de que ocurra. Tampoco hay un calendario de sesiones.

A falta de Mesa, actos. Por el momento no se ha convocado la reunión de Mesa para la próxima semana. Lo que sí se celebrarán son dos eventos. Uno el martes a las 12:00 horas, con la Presentación del XIII Informe sobre el estado de la pobreza, a solicitud del Grupo Parlamentario Plurinacional Sumar; y el otro el miércoles a las 16:00 y se trata de un Foro nacional de Buenas prácticas en la detección temprana del cáncer de mama, a solicitud de la Alianza para la Detección Temprana del Cáncer de Mama. Martes, 12,00 horas. Sala Constitucional del Congreso.

Comparecencias de ministros

[Subir]

Fecha para Albares. La Mesa del Senado ya calificó la semana pasada dos peticiones de comparecencia de miembros del Gobierno en funciones. La primera, del PP, para el ministro de Exteriores en funciones. Si el Congreso no “mueve ficha”, en el Senado está previsto que se fije fecha para la asistencia de José Manuel Albares a uno de los próximos plenos. Por el contrario, si la Cámara Baja aceptara la iniciativa de los populares, estos han manifestado su disposición a retirar el texto registrado en la Cámara Alta.

Malestar por Rodalies. El Grupo Plural, a instancias de los senadores de Junts, han solicitado la comparecencia urgente de la ministra en funciones de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, Raquel Sánchez. La iniciativa también fue calificada la semana pasada y este martes se agendará en el calendario de sesiones la cita con Sánchez para rendir cuentas por el “caos ferroviario” en el servicio de trenes de cercanías de Cataluña, como denuncian desde la formación de Carles Puigdemont. Martes, 10,30 horas. Sala Mañanós del Senado.

Nuevo pleno en el Senado

[Subir]

Mociones como únicos puntos. Mientras el Congreso sigue sin calendario de sesiones, el Senado continúa con su actividad. El martes, se celebra el segundo pleno ordinario y tercero de la XV Legislatura. Al igual que hace un par de semanas, el debate de una serie de mociones son los únicos puntos del día. Martes, a partir de las 12,30 horas. Pleno del Senado.

Nueva iniciativa contra una amnistía. “Promover la convivencia democrática dentro de la Constitución” es la primera moción que llevará a Pleno el Grupo Popular. El PP continúa así su estrategia de iniciativas entre diferentes instituciones públicas para denunciar aspectos de la negociación de investidura de Pedro Sánchez que consideran lesivos. En ese sentido va un texto con el que piden reivindicar los valores de la CE del 78 y contra los “privilegios legales” en favor de las personas “encausadas y condenadas” por la “intentona secesionista en Cataluña en 2017”.

Pacientes de ELA. Mejorar la calidad de los afectados por ELA y de sus familiares es el asunto de la segunda  moción de los populares. Con ella instan al Gobierno, en el marco del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud, a tramitar una ley que agilice la declaración de dependientes y la percepción de las prestaciones para estas personas. También se pide que se consideren consumidores vulnerables a los pacientes de ELA, la creación de un bono social eléctrico para ellos y el acceso a atención especializada las 24 horas del día.

Derechos de la mujer y violencia de género. El Grupo Socialista ha usado su cupo de mociones en esta ocasión para intentar que la Cámara Alta “reafirme su inquebrantable compromiso” en la protección de los derechos de las mujeres, condenar “los agresores y asesinos machistas” y apoyar a las víctimas. El texto pide también apoyo para el Convenio de Estambul y combatir “de forma expresa los discursos negacionistas de la violencia contra las mujeres”.

Migrantes y trabajadoras del hogar. La cuarta y última moción lleva la firma del Grupo Vasco en el Senado (PNV). En ella se insta al Gobierno a estudiar y hacer los cambios normativos necesarios en materia de extranjería para  “acabar con la precarización y vulnerabilidad” de las personas “migrantes trabajadores del hogar” o en labores de cuidados.

Más amnistía

[Subir]

Cita con los presidentes autonómicos. El PP ha hecho valer su mayoría absoluta en el Senado para convocar la primera sesión de la Comisión General de las Comunidades Autónomas del Senado. A la cita están llamados los presidentes de las comunidades autónomas en el marco de un debate para que puedan pronunciarse al respecto de una hipotética amnistía. Hasta el momento solo está confirmada la asistencia de los líderes de los territorios en los que gobierna el Partido Popular, además del vicepresidente de Canarias, donde Coalición Canaria encabeza un Ejecutivo en el que también participa el Partido Popular.

Sin el Gobierno, pero con Cataluña. La cita no será finalmente un cónclave de populares. Mientras que la portavoz del Gobierno, Isabel Rodríguez, ha rechazado la presencia de representante alguno del Gobierno, el presidente de la Generalitat de Cataluña, Pere Aragonès, ha confirmado su asistencia al encuentro. El mandatario asegura que acudirá en defensa de una «amnistía», de «Cataluña y de los catalanes». Jueves, 11,00 horas. Antiguo Salón de Sesiones del Senado. Senado

Murcia designa senadores

[Subir]

La Cámara Alta, al completo. Esta semana se conocerá la identidad de los dos últimos escaños del Senado que todavía permanecían vacíos. La Asamblea Regional de Murcia designará a los parlamentarios autonómicos que le corresponden por población. Lo hará casi cinco meses después de celebrarse los comicios regionales.

Actas para PP y PSOE. Los dos asientos corresponden a PP y PSOE, en proporción a los resultados de esas elecciones. Los grupos parlamentarios tienen hasta el martes, a las 10:00 de la mañana para presentar sus candidaturas. La designación será el día siguiente, en un Pleno que comienza a las 09:30 y que tiene ese asunto como primer punto del día. Miércoles, 09,30 horas. Asamblea Regional de Murcia.

Europa

[Subir]

Cita en Valencia. Tras el parón de la pasada semana con motivo del Puente del Pilar, España recupera el tour de la Presidencia Española del Consejo de la UE. Los días 19 y 20 de octubre, jueves y viernes respectivamente, Valencia acogerá la reunión informal del CAE (Comercio).