Author: David Bustos
-
Las causas de inelegibilidad: quiénes tienen impedido presentarse y votar en las elecciones generales del 23-J
Las causas de inelegibilidad son circunstancias que impiden presentarse a las elecciones en todo, o en parte del territorio nacional, y se recogen en la LOREG
-
El Tribunal Constitucional avala la utilización de fórmulas alternativas de acatamiento de la Constitución
El TC concluye en su sentencia que no se ha vulnerado el art. 23.2 de la Constitución Española y que no se ha producido un trato desigual entre los diputados
-
La Diputación Permanente vuelve a reunirse en el día de hoy: ¿Quién es quién dentro de cada grupo? ¿Quién la compone?
La Diputación Permanente se reúne para votar la convalidación del Real Decreto ley con las medidas aprobadas para combatir la sequía y abordar los descuentos en el transporte de viajeros
-
La ILP sobre el copago farmacéutico caduca tras agotarse el plazo de entrega de las firmas
La Proposición de Ley tenía como fin «eliminar el 30 % del copago farmacéutico que soportan los pensionistas y sus beneficiarios de MUFACE, ISFAS y MUGEJU»
-
Votar por correo el próximo 23-J: plazos y requisitos
Los ciudadanos españoles ya pueden solicitar el voto por correo para las elecciones generales que se celebrarán el día 23 del próximo mes de julio
-
El BOE publica el Real Decreto de disolución de las Cortes: elecciones el 23 de julio, y las sesiones constitutivas el día 17 de agosto
Tras la celebración de las elecciones, las Cámaras resultantes se reunirán, en sesiones constitutivas, el día 17 de agosto, a las diez horas
-
Las propuestas aprobadas por el Pleno para instar al Gobierno a tomar medidas contra la sequía: infraestructuras y financiación
El Pleno del Congreso da luz verde a cuatro propuestas del Grupo Popular que instan al Gobierno a tomar medidas sobre la compleja situación de la sequía en España
-
Las enmiendas de los grupos al Proyecto de Ley básica de bomberos forestales: competencias y condiciones de trabajo
Los grupos han presentado más de cien enmiendas exigiendo respeto a las competencias autonómicas, mejorar las condiciones laborales y regular las enfermedades profesionales
-
El Consejo General de la Abogacía remite a los grupos 14 propuestas de enmiendas al Proyecto de Ley Orgánica del Derecho de Defensa
Las propuestas exigen un refuerzo de la presunción de inocencia, el aseguramiento de las garantías de asesoramiento jurídico del detenido y una regulación pormenorizada del secreto profesional, con la inclusión expresa de la abogacía de empresa
-
El CERMI insta a que el Proyecto de Ley Orgánica del Derecho de Defensa incluya «un enfoque de género y discapacidad»
Las enmiendas instan a incluir en el proyecto un «enfoque de género y discapacidad», y exigen garantizar una accesibilidad universal como garantía del derecho de defensa