Imagen de un acto de campaña de EH Bildu en Bilbao. Fuente EFE Miguel Toña

EH Bildu se compromete a enriquecer la reforma laboral y a consolidar los impuestos a banca, energéticas y grandes empresas

EH Bildu concurre a las elecciones generales del 23-J con el objetivo de consolidar lo logrado y avanzar en lo pendiente. Así lo reflejan en su programa electoral, un sucinto documento de 16 páginas, pero muy concreto. La formación vasca se compromete a rescatar cuestiones que quedaron fuera de la reforma laboral y que motivaron su rechazo en la votación en el Congreso de los Diputados; a impulsar el blindaje de los nuevos impuestos a banca, energéticas y grandes fortunas; y a profundizar en materia de Vivienda, Emergencia Climática y Migración.

La formación abertzale se presenta con el propósito de “seguir siendo la fuerza determinante que impulsa las políticas públicas que mejoran la vida de la mayoría social de nuestro país”; y para mostrar esa utilidad, el documento que alberga sus compromisos programáticos arranca con no pocas sugerencias para aquilatar la reforma laboral.

Trabajarán para recuperar la indemnización por despido de 45 días por año trabajado, los salarios de tramitación, impulsar la reducción de la jornada laboral hasta las 32 horas semanales y lograr el fin de la estatalización de los convenios, recuperando la prioridad aplicativa de los convenios propios de ámbito vasco, provincial y autonómico.

Exigen también el aumento del Salario Mínimo Interprofesional (SMI) hasta los 1.200 euros, mayores cotas de transparencia de la Inspección de Trabajo y la transferencia de la competencia sobre políticas pasivas de Empleo.

Vivienda y pensiones

La vivienda y las pensiones son dos de las aristas en las que más esfuerzos concentraron los diputados de EH Bildu durante la Legislatura XIV, siendo vital su rol en la aprobación de la ley de Vivienda.

Apuestan por recuperar de manera indefinida la prórroga automática de los contratos de alquiler en caso de renovación, manteniendo las condiciones y cuantías de renta. Esta medida se incluyó en los decretos anticrisis, pero el Gobierno no la prorrogó en junio y caducó.

EH Bildu aboga por recuperar de manera indefinida la prórroga automática de los contratos de alquiler en caso de renovación, manteniendo las condiciones y cuantías de renta

Además, EH Bildu pide establecer temporalmente, hasta la reversión del alza de los tipos de interés, la congelación retroactiva de las cuotas hipotecarias para hipotecas inferiores a 25.000 euros limitando el aumento a un máximo del 15% sobre las cuotas previas a la primera subida de los tipos de interés de julio de 2022.

En cuanto a pensiones se refiere, solicitan el aumento inmediato de las mínimas hasta los 1.080 euros y rechazan cualquier aumento en la edad de jubilación o del cómputo de las pensiones. Por último, pretenden la transferencia del Régimen Económico de la Seguridad Social a las instituciones vascas y navarras.

Promoverán el aumento inmediato de las pensiones mínimas hasta los 1.080 euros y rechazarán cualquier aumento en la edad de jubilación o del cómputo de las pensiones

Aumento de precios

Para afrontar la crisis del aumento de precios, defienden aumentar el control sobre toda la cadena de producción y distribución alimentaria con el objeto de asegurar precios justos y suficientes para los productores y evitar el aumento injustificado de los precios generado por intermediarios y grandes distribuidoras.

Impulsarán y ampliarán las rebajas de productos básicos de primera necesidad a precios asequibles a todas las grandes distribuidas. Asimismo, son proclives a prorrogar de forma indefinida el tope al gas y la contención de precios de la generación eléctrica hasta que su coste retroceda a valores previos al aumento descontrolado de los últimos años.

Bildu presionará para aprobar una ley que asegure la gratuidad y los descuentos al transporte público actualmente en vigor de forma permanente y con financiación suficiente.

Fiscalidad

La formación vasca pretende aumentar la carga impositiva y convertir en permanentes los impuestos a banca, energéticas y grandes fortunas. En este sentido, pide que esa competencia descanse sobre las haciendas forales.

Pretenden convertir en permanentes los impuestos a banca, energéticas y grandes fortunas; así como crear un gravamen especial para las grandes cadenas de distribución.

También promoverán un impuesto especial sobre los beneficios de grandes cadenas de distribución y la derogación del artículo 135 de la Constitución -que prioriza el pago de la deuda-.

Protección social y Sanidad

EH Bildu quiere convertir en permanente la prohibición de cortes de suministros básicos para personas y familias vulnerables y ampliar por ley el acceso y duración del Suministro Mínimo Vital.

De igual forma, se comprometen a trabajar para ampliar el alcance del Ingreso Mínimo Vital, elevando los máximos de renta para hacerla accesible a más personas y aumentando las cuantías en un mínimo del 12%. Asimismo, demanda la simplificación de los trámites.

Con respecto a políticas sanitarias, reclama la derogación de la Ley 15/1997 de Gestión del Sistema de Salud aprobada por el PP, bajo el mandato de José María Aznar. El texto permite la privatización y externalización de servicios sanitarios.

Multiplicar el presupuesto destinado a la salud mental, aumentar las plazas PIR, incluir en el catálogo de servicios la oftalmología y el dentista, aprobar la gratuidad de productos de higiene menstrual para personas vulnerables mediante su distribución farmacéutica y aplicar el IVA superreducido a estos productos también son sus prioridades.

Emergencia climática

Se han comprometido a revisar la ley de Cambio Climático y Transición Energética a fin y efecto de ampliar y aumentar los objetivos de descarbonización y reducción de emisiones para 2030 para alcanzar la neutralidad climática en 2040.

Esperan también reforzar la apuesta por la generación energética renovable con nuevas inversiones y piden al Gobierno proponer y ejecutar desde la Presidencia de la UE el cambio de transformación del sistema marginalista de fijación de precios energéticos europeos para “acabar con el injusto sistema actual y establecer precios diferenciados y acordes al coste real para cada generación”.

Como medida para afrontar la subida de precios de la energía, su receta pivota en torno a la creación de empresas públicas de comercialización de electricidad. Entienden que, además, habrán de endurecerse los mecanismos de control y sanción sobre las empresas energéticas que utilizan irregularmente los pantanos y las reservas hídricas para la generación de energía con el objetivo de rebajar costes y ampliar beneficios mediante la manipulación del mercado y los precios.

Migración y Mordaza

Por último, dedican un apartado especial a la migración. Exigen la derogación de la ley de Extranjería, que sería sustituida por una legislación más respetuosa y garantista de los derechos humanos y civiles de las personas migrantes, así como su acceso a los servicios públicos básicos.

La bancada abertzale trabajará para establecer corredores y vías seguras para los migrantes e impulsar políticas que aseguren el asilo y la asistencia. Por último, instan a poner fin a las evoluciones en caliente y proponen una ley Integral contra el racismo y todas las formas de discriminación.

Como no podía ser de otra forma, concluyen que se ha de derogar la ley Mordaza, en concreto, los artículos relativos a las faltas de respeto y desobediencia a la autoridad. Asimismo, presionarán para prohibir el uso de las pelotas de goma y crear un mecanismo externo e independiente de supervisión e investigación de las actuaciones policiales como garantía de control.