El PNV ‘enmienda’ en el Congreso la reforma laboral y la de autónomos

El PNV ha registrado este miércoles dos proposiciones de ley que ‘enmiendan’ la última reforma laboral y el nuevo sistema de cotización de autónomos.

En la primera de ellas, los nacionalistas vascos recuperan la reivindicación que les llevó a votar ‘no’ a la convalidación de la reforma en el Congreso: la prevalencia de los convenios autonómicos cuando esta regulación resulte más favorable para los trabajadores que el convenio de carácter estatal.

Para el PNV, al contar con «una dinámica sindical y empresarial propia y diferenciada», estos convenios «deben responder de manera particular al tejido y necesidades socioeconómicas específicas del territorio».

La propuesta modifica los apartados 3 y 4 del artículo 84 del Estatuto de los Trabajadores, que regula la concurrencia de los convenios colectivos, con el fin de asegurar que aquellos firmados en las comunidades autónomas tendrán prioridad aplicativa.

La otra proposición de ley reforma la Ley General de la Seguridad Social para introducir dos modificaciones con el fin de proteger los intereses de cooperativistas a la hora de determinar su base de cotización.

En el primer caso, el PNV persigue equiparar las aportaciones realizadas por cooperativas con sistema intercooperativo en favor de sus socios a las cotizaciones realizadas al Régimen Especial de la Seguridad Social de Trabajadores por Cuenta Propia o Autónomos, a la hora de determinar la base de cotización en función del tramo de rendimientos.

Desde esta formación explican que esta medida busca reconocer el modelo de cobertura mixto del sistema de pensiones de LagunAro EPSV, «en riesgo», aseguran, con la última reforma del sistema de cotizaciones de autónomos.

Por otro lado, el PNV quiere que al determinar los rendimientos para la base de cotización de los cooperativistas a la Seguridad Social no se computen los rendimientos de capital mobiliario, sino únicamente los de trabajo.

Consideran que la actual disposición «genera confusión» y entienden que el cambio «responde a la realidad específica de este colectivo».

Siete proposiciones registradas

Estas dos iniciativas elevan a siete las proposiciones de ley registradas en el Congreso por el Grupo Parlamentario Vasco desde la constitución de las Cortes Generales el pasado mes de agosto.

Entre ellas están las reformas de la Ley de Secretos Oficiales, de la ley que regula el Centro Nacional de Inteligencia (CNI), de la Ley del Tribunal Constitucional, otra ley para evitar la impunidad de graves crímenes internacionales y otra para limitar la inviolabilidad del Rey. Esta última fue vetada por la Mesa del Congreso.