El líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, sostiene el programa electoral con el que se presenta al 23J. Fuente David Mudarra

La reforma educativa, una nueva ley sanitaria, otra de Turismo y planes para el desarrollo rural y la gestión del agua: los compromisos de Feijóo

Este martes el líder del Partido Popular, Alberto Núñez Feijóo, ha presentado su programa electoral de cara a las elecciones generales del próximo 23 de julio. Una propuesta vertebrada por una perspectiva económica y que plantea reformas estructurales en Educación, Sanidad, otros asuntos sociales e, incluso, en Política Exterior, con una suerte de carnet por puntos para primar la inmigración cualificada. Feijóo se ha comprometido a derogar la ley del solo sí es sí, aprobar una nueva ley de personas Transexuales, agilizar los desalojos de edificios e inmuebles ocupados, una nueva ley de Sanidad, otra de ELA, cambios en la ley del Aborto, una profunda reforma educativa y un nuevo golpe de timón a la cuestión del Sáhara Occidental.

Educación y Ciencia

El programa electoral de los populares incluye una reforma de la LOMLOE, Ley Orgánica de Educación conocida como ley Celaá. No se ofrece ningún detalle concreto sobre los cambios propuestos. El redactado únicamente recoge que se potenciará el esfuerzo y el mérito, y se diseñará un sistema educativo basado en la evidencia científica, el consenso y el diálogo.

Durante la presentación, Feijóo ha hecho especial hincapié en que garantizará que, en las comunidades autónomas con más de una lengua oficial, ambas tendrán la consideración de vehiculares, asegurando que todos los estudiantes escriban y se expresen correctamente en castellano y en la lengua cooficial correspondiente.

También apuesta por un sistema nacional de becas y ayuda al estudio, se compromete a ampliarlas en todas las etapas (universitaria y no universitaria), y desliza la creación de fondos de protección social que permitan la participación de alumnos con escasos recursos económicos en actividades complementarias. Se implantaría una nueva prueba de acceso a la Universidad (EBAU) común, se desarrollarían programas para captar investigadores de primera línea y se elevaría la inversión en I+D+i de acuerdo con lo previsto en la ley de Ciencia.

La ley de Ciencia fue aprobada por el Gobierno de Sánchez y blinda la financiación pública de la I+D con el objetivo de que alcance el 1,25% del PIB en 2030.

Sanidad: una nueva ley y cambios en el aborto

El PP se compromete a aprobar una nueva ley General de Sanidad que, entre otras cosas, actualice la gobernanza del Sistema Nacional de Salud, aborde la integración entre lo sistemas sanitario y sociosanitario, e integre nuevas medidas de control para enfermedades transmisibles.

Se promoverá un plan de choque en Atención Primaria que incentivará las plazas de medicina de familia y comunitaria, y pediatría; incorporará 1.000 plazas formativas más de medicina familiar a la oferta de 2024, reformará la jubilación activa mejorada ampliándola hasta los 72 años y se creará el título de especialista en urgencias y emergencias. Además, se fortalecerá la formación sanitaria especializada mediante una actualización de los programas formativos de todas las especialidades.

Feijóo propone ampliar la jubilación activa mejorada de los sanitarios hasta los 72 años

El programa esboza un plan nacional para la salud física y mental a través de la práctica deportiva, recoge que se retomará la creación de la Agencia Estatal de Salud Pública (el Proyecto de ley decayó por la convocatoria electoral anticipada, y anticipa un texto de apoyo paras los afectados por ELA y sus familias.

El PP plantea rescatar tres iniciativas que decayeron por la disolución de Cortes: la creación de la Agencia Estatal de Salud Pública, una ley ELA y un texto sobre Salud Mental

En lo que respecta al aborto, tal y como Feijóo ha deslizado en ocasiones anteriores, propone modificar la ley para exigir que las menores de entre 16 y 18 años cuenten con la autorización de sus padres (o titulares de la patria potestad). En el caso de que no lo tenga y la menor quiera interrumpir voluntariamente el embarazo, será un juez el que evalúe y decida.

Feijóo avanza cambios en la ley del Aborto para que las menores de entre 16 y 18 requieran de autorización de sus padres

Un nuevo rumbo para Igualdad

Además de derogar la denominada ley del solo sí es sí (Ley Orgánica de garantía integral de la libertad sexual), Feijóo ha asegurado que impulsará varios planes de Igualdad con horizontes temporales y objetivos concretos en materia de empleo, corresponsabilidad, brechas salariales, elección de estudios etc.

El candidato del PP se ha comprometido a diseñar un plan específico contra el desempleo femenino para reducirlo a la mitad, a poner en marcha medidas para combatir la brecha salarial causada por la maternidad bonificando las cuotas de la Seguridad Social a cargo del empleador durante los permisos por nacimiento de hijo, y desplegar medidas orientadas al sector primario.

En lo relativo a violencia de género, Feijóo afirma que reforzará las Unidades de Atención de la Familia y de la Mujer (UFAM). También prestará especial atención a la violencia de género entre los menores de 18 años con la aprobación de una ley para tipificar la violencia digital.

En el apartado de Igualdad, el PP plantea que funcionarios públicos que atienden a las mujeres víctimas de violencia de género realicen un curso de iniciación sobre la misma. Además, se revisarán las tecnologías utilizadas para el control de las penas y medidas de seguridad y cautelares de alejamiento.

Por último, la formación popular aprobaría una nueva ley de derechos de las personas Transexuales; al tiempo que adelante que las competiciones deportivas se dividirán en función del sexo biológico.

Vivienda y planes anti-okupación

El PP derogará la ley de Vivienda aprobada por el Gobierno en los últimos meses. En su lugar, plantea un Pacto de Estado sobre la Vivienda. El programa no entra en mayor detalle. Lo describe como la vía para explorar conjuntamente soluciones para garantizar un uso racional del suelo, construir viviendas a precios más asequibles, movilizar viviendas en régimen de alquiler y profundizar en la rehabilitación del parque existente.

Feijóo dispondrá un programa de avales destinado a jóvenes de hasta 35 años para garantizar la concesión de créditos hipotecarios por valor de hasta un 95% de la totalidad del precio de la vivienda.

En cuanto a la ocupación se refiere, anticipa un paquete de medidas para ejecutar desalojos exprés en un máximo de 24 horas, al tiempo que impulsará reformas de legislación tributaria para que se puedan devolver las cantidades abonadas por el propietario en concepto de IBI y en el Impuesto sobre el Patrimonio por el periodo que haya durado la ocupación.

Conciliación, mayores y menores

El PP se compromete a impulsar un Pacto de Estado por la conciliación, la maternidad, la paternidad y la familia, combatiendo la brecha salarial causada por la maternidad, fomentando la contratación indefinida de mujeres con hijos, aumentando la cuantía y el alcance de la prestación por hijo a cargo y reforzando la cartera pública de servicios de reproducción asistida.

Se desarrollarán e implantarán procedimientos de verificación de edad verdaderamente eficaces para el acceso de menores a redes sociales con el objetivo de evitar su acceso a páginas pornográficas y/o violentas.

Se impulsará la inclusión y participación social de las personas mayores en la comunidad, se pondrá en marcha una estrategia nacional de atención a la soledad no deseada y se apostará por más recursos residenciales para personas mayores. En este sentido, el PP menta las viviendas compartidas, las viviendas con servicios comunes y otras modalidades de habitabilidad que incorporen servicios de apoyo y cuidado a quien lo necesite.

Feijóo plantea viviendas compartidas para personas mayores y otras modalidades de habitabilidad

Medio rural y despoblación

El Partido Popular aspira a hacer de este asunto un eje de campaña. Tanto es así, que Feijóo arrancará oficialmente la campaña electoral del 23J en Os Peares, su aldea natal, para dar voz de nuevo a la España rural”, explican fuentes de Génova. En este sentido, su programa propone revisar el Plan Estratégico de la PAC; desplegar un paquete de medidas de apoyo y refuerzo para el sector primario que ayuden a reducir los costes de la energía, los combustibles y las materias primas; y mejorar el funcionamiento de la cadena alimentaria para una justa distribución del valor. En este sentido, propone reforzar la posición de los productores en la negociación y el acceso a los mercados, así como la mejora de la transparencia en la formación de precios de las producciones agrarias y los insumos. También anticipa una reforma incorporando a los Planes de Seguros Agrarios el riesgo de pérdida de ingresos de las explotaciones.

Además, articularán planes estratégicos para la Agricultura, la Ganadería y la Industria Alimentaria; y desplegarán medidas para promover el relevo generacional e incrementar la profesionalización de las mujeres en la actividad agraria.

Feijóo promete una ley de Desarrollo Rural y pondrá en marcha un proyecto piloto de fiscalidad en el medio rural, con bonificaciones para el Impuesto de Transmisiones y de Actos Jurídicos Documentados o el IBI por comprar una vivienda rural. También plantea reducir los costes laborales para la contratación en las provincias autorizadas por la UE por su escasa población, como Soria, Cuenca y Teruel, al tiempo que espera adoptar medidas semejantes en otras provincias poco pobladas.

Medioambiente

La gran apuesta de Feijóo en este aspecto es su Plan Nacional del Agua, con el que se pretende aportar soluciones de gobernanza, inversión y gestión a los problemas hidrológicos. Las Comunidades Autónomas y los sectores afectados participarían de un diálogo que se concretará en una nueva ley del Plan Hidrológico Nacional.

Los populares aseguran que afrontarán los problemas de las inundaciones, diseñarán junto a las Comunidades Autónomas un plan de Acción para un uso más eficiente del agua y fertilizantes; y modernizarán las infraestructuras del Estado, presas y canales.

Prometen desarrollar el vínculo agua-energía para profundizar en el ciclo del agua, descarbonizado, a través de la utilización de energías renovales en todos los procesos relacionados con el agua. Asimismo, afirman que impulsarán la protección de los espacios naturales y la biodiversidad y desbloquearán el proceso de concesión de permisos y aprobación en la instalación de renovables. En este sentido, establecen lo que han denominado “tasa por hito”, que básicamente es un impuesto con cargo al promotor del proyecto para financiar los medios necesarios para que la Administración agilice la gestión de los expedientes, evitando el colapso burocrático.

El programa del PP regula un impuesto para los promotores de proyectos renovables. Lo han llamado «tasa-hito» y tiene por objeto financiar los recursos que agilicen el «desbloqueo burocrático»

Ley de Turismo y fondos europeos

Entre las promesas electorales del PP figura la aprobación de un PERTE para el sector turístico y un Plan RENOVE de la hostelería española para la adecuación, mejora y modernización de sus instalaciones y equipamientos. El programa reformula la estrategia de Turismo Sostenible 2030 para incidir en la colaboración público-privada; y desarrolla planes específicos de promoción de turismo con alto potencial desestacionalizados (como el turismo cultural, de compras, de naturaleza, náutico, deportivo…). Además, el PP adelanta que desarrollará una ley turística.

Con respecto a los fondos europeos, sugiere una auditoría y evaluación de los mismos, así como un aumento de la transparencia y una ejecución que los canalicen hasta “la economía real”. En concreto, el PP refiere incentivos y bonificaciones fiscales para acelerar la ejecución de los fondos; la generalización de una declaración responsable como vía de acceso, el incremento de los anticipos y la ampliación de los plazos de convocatorias.

Cultura y Mecenazgo

Feijóo promete una nueva ley de Patrimonio Cultural para, entre otras cosas, agilizar la convocatoria y ejecución del 2% cultural destinado a la conservación y protección del patrimonio; y una nueva ley de Mecenazgo. Cabe recordar que el anticipo electoral dio al traste con una ley de Mecenazgo impulsada por el PDeCat que estimulaba el mecenazgo, ampliaba las deducciones y reconocía servicios como mecanismos de colaboración.

Administración y Justicia

El candidato del PP a la Presidencia del Gobierno ha manifestado que su intención es aplicar punto por punto el Plan de Calidad Institucional y Regeneración Democrática, que entre otras cosas, limita el uso del decreto-ley, refuerza las mayorías necesarias para la aprobación de la Mesa del Congreso, tasa los procedimientos legislativos y prohíbe las denominadas “enmiendas intrusas”, aquellas que se registran para un articulado sin estar relacionado con el mismo. Feijóo también propone establecer un régimen de información institucionalizado y frecuente entre el presidente del Gobierno y el líder de la oposición.

Los populares esperan aprobar una nueva ley de Secretos Oficiales-Información Clasificada, una reformar la ley Orgánica del Tribunal Constitucional, fortalecer la ley del Consejo de Estado para potenciar su rol como órgano consultivo, derogar la ley de Memoria Democrática, endurecer el régimen de incompatibilidades, modificar la ley del Indulto y articular una nueva ley de Enjuiciamiento Criminal.

Política Exterior

El programa electoral asume los principales postulados dibujados por el PSOE de cara a la Presidencia española del Consejo de la UE. Al igual que Sánchez, y en sintonía con el informe de la ponencia (que no llegó a votarse en comisión por la disolución de las Cortes Generales), Feijóo impulsaría una autonomía estratégica abierta, la actualización de los acuerdos comerciales con México y Chile y la firma del acuerdo con Mercosur.

De igual forma, pide un Pacto Europeo de Migración y Asilo para afrontar las crisis migratorias en el Mediterráneo. En materia migratoria, también cabe destacar que Feijóo ha planteado una suerte de inmigración por puntos en el marco de un nuevo programa de inmigración legal cualificada que premiará la formación académica y las competencias lingüísticas.

Procurará el apoyo a África, continente con el que pretende estrechar lazos, especialmente en materia de seguridad; reanudará el diálogo con el Gobierno británico y se compromete a cumplir el hito del 2% del PIB dedicado a Defensa.

El único punto en que difiere sustancialmente su propuesta de la de Sánchez en Política Exterior pivota en torno al Sáhara Occidental. Feijóo ha asegurado que, si es presidente, informará públicamente de cuáles fueron las razones por las que se cambió de parecer sobre este asunto. Además, su programa confirma que recuperará la posición previa: “Apoyaremos los esfuerzos de Naciones Unidas en el Sáhara Occidental para alcanzar una solución política justa, duradera y aceptable para las partes”.